SEMINARIO 2019:
Sexuación, goce y des-ser del analista
Grupos de Trabajo
Lacan y la lengua griega
Luego de trabajar dos años a los estoicos, retomamos su Tesis, su letra, para abordar la
plusvalía de Marx. Recordemos que en su tesis doctoral lee a los griegos del siglo III a.e.c para dar cuenta de la economía política. En efecto, la plusvalía reenvía al problema de la ganancia y al fetichismo de la mercancía. Lacan ubica el plus de goce como un término del discurso que, a diferencia de Marx, no remite puramente a la ganancia sino a una ganancia a partir de la pérdida. Una ganancia de satisfacción a partir de la pérdida de goce. Plus de goce supone una complejidad pues articula dos vías heterogéneas: la satisfacción y el goce. La transferencia, en efecto, las pone en juego orientándolas al hueso de la clínica analítica. En efecto, el plus de goce es imprescindible respecto de la transferencia. De allí Lacan lo sitúa como término del discurso que, si bien se acerca a Marx también se diferencia pues no se trata de una pura ganancia sino de una ganancia que, por la operación del discurso, parte de una pérdida. En efecto, aquella ganancia de satisfacción freudiana es articulada a la plusvalía articulando así los dos grandes términos del discurso: goce y satisfacción.
En este grupo leeremos diferentes fragmentos de: Marx, “El fetichismo de la mercancía” (El Capital, tomo I), Freud, “Moisés y la religión monoteísta”, Lacan, Seminario XVI “El envés del psicoanálisis”. Trabajaremos fragmentos clínicos en la medida que vayan emergiendo en el transcurso de la lectura.
Segundo y cuarto lunes de cada mes de 20:00 a 21:00 hs.
Grupo de investigación a cargo de Cecilia Domijan.
Encore
Lecturas del Seminario en francés y en español Aun. Versiones, reversiones y traducciones en la dimensión de la lengua de Lacan.
Puntuaciones y comentarios. Las fórmulas de la sexuación.
Días: 1° miércoles de cada mes
Horario:19.30hs. a 20hs.
A cargo de: Cecilia Domijan.